Hoy en día casi todos conocemos las funciones del psicólogo, pero no todos nos hemos parado a pensar en que nos puede ayudar la terapia dentro de cada ámbito. En esta presentación podemos orientarnos acerca de las tareas de un psicólogo y los servicios ofertados desde nuestro centro.
Un psicólogo clínico realiza las tareas que comúnmente se le atribuyen a nuestra profesión. Se encarga de la investigación, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de todos aquellos factores que afectan a la salud mental y que por tanto, están creando una situación de inestabilidad o sufrimiento en el paciente. Esto no significa que debamos presentar algún tipo de trastorno para poder beneficiarnos de un tratamiento psicológico. Tal y como afirma la autora Álava, M.J en su libro “La inutilidad del sufrimiento”, es suficiente con que se produzca una de las siguientes situaciones para acudir al psicólogo:
• Siente que no tiene control sobre su día a día o sobre sus emociones.
• Percibe que empieza a somatizar. (siente dolores) o presenta ataques de ansiedad (presión en el pecho, aceleración del ritmo cardíaco, hiperventilación, sudoración…)
• No controla sus emociones.
• Se encuentra en una situación límite que cree que no puede controlar o no sabe resolver.
• Está lleno de pensamientos negativos que le dificultan el día a día.
• Desea que la vida acabe y siente que no tiene sentido su papel en este mundo.
• Piensa que todo el mundo está en su contra.
• Siente agresividad que es incapaz de controlar, y sabe que puede desencadenar en situaciones límite.
• Tiene dificultades con el descanso. Ya sea conciliar el sueño por la noche, por que se despierta frecuentemente durante las horas de sueño o por que por las mañanas se despierta con anterioridad a la hora prevista.
Desde Altea Salut ofrecemos a nuestros pacientes apoyo psicológico en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. A través de una orientación cognitivo conductual, intervenimos sobre aquellos aspectos del pensamiento y comportamiento que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud.
La mayoría de veces cuando sentimos malestar físico acudimos al especialista médico pero no ocurre así, comúnmente, cuando nuestro malestar es psicológico, dudamos si realmente nuestra problema o dificultad, aquello que nos está haciendo más difícil el día a día, requiere la atención de un especialista. Siempre que nos encontremos en esta situación, no debemos dudar en contactar con el psicólogo para que nos oriente a cerca de cómo la terapia nos puede beneficiar o si existen otros recursos que se adapten mejor a su situación en concreto. Debemos tener en cuenta que todos los profesionales de la psicología están acogidos al secreto profesional por lo que toda la información que el psicólogo recoge en el ejercicio de su profesión será totalmente confidencial.
Hoy en día casi todos conocemos las funciones del psicólogo, pero no todos nos hemos parado a pensar en que nos puede ayudar la terapia dentro de cada ámbito. En esta presentación podemos orientarnos acerca de las tareas de un psicólogo y los servicios ofertados desde nuestro centro.
Un psicólogo clínico realiza las tareas que comúnmente se le atribuyen a nuestra profesión. Se encarga de la investigación, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de todos aquellos factores que afectan a la salud mental y que por tanto, están creando una situación de inestabilidad o sufrimiento en el paciente. Esto no significa que debamos presentar algún tipo de trastorno para poder beneficiarnos de un tratamiento psicológico. Tal y como afirma la autora Álava, M.J en su libro “La inutilidad del sufrimiento”, es suficiente con que se produzca una de las siguientes situaciones para acudir al psicólogo:
• Siente que no tiene control sobre su día a día o sobre sus emociones.
• Percibe que empieza a somatizar. (siente dolores) o presenta ataques de ansiedad (presión en el pecho, aceleración del ritmo cardíaco, hiperventilación, sudoración…)
• No controla sus emociones.
• Se encuentra en una situación límite que cree que no puede controlar o no sabe resolver.
• Está lleno de pensamientos negativos que le dificultan el día a día.
• Desea que la vida acabe y siente que no tiene sentido su papel en este mundo.
• Piensa que todo el mundo está en su contra.
• Siente agresividad que es incapaz de controlar, y sabe que puede desencadenar en situaciones límite.
• Tiene dificultades con el descanso. Ya sea conciliar el sueño por la noche, por que se despierta frecuentemente durante las horas de sueño o por que por las mañanas se despierta con anterioridad a la hora prevista.
Desde Altea Salut ofrecemos a nuestros pacientes apoyo psicológico en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. A través de una orientación cognitivo conductual, intervenimos sobre aquellos aspectos del pensamiento y comportamiento que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud.
La mayoría de veces cuando sentimos malestar físico acudimos al especialista médico pero no ocurre así, comúnmente, cuando nuestro malestar es psicológico, dudamos si realmente nuestra problema o dificultad, aquello que nos está haciendo más difícil el día a día, requiere la atención de un especialista. Siempre que nos encontremos en esta situación, no debemos dudar en contactar con el psicólogo para que nos oriente a cerca de cómo la terapia nos puede beneficiar o si existen otros recursos que se adapten mejor a su situación en concreto. Debemos tener en cuenta que todos los profesionales de la psicología están acogidos al secreto profesional por lo que toda la información que el psicólogo recoge en el ejercicio de su profesión será totalmente confidencial.
Hoy en día casi todos conocemos las funciones del psicólogo, pero no todos nos hemos parado a pensar en que nos puede ayudar la terapia dentro de cada ámbito. En esta presentación podemos orientarnos acerca de las tareas de un psicólogo y los servicios ofertados desde nuestro centro.
Un psicólogo clínico realiza las tareas que comúnmente se le atribuyen a nuestra profesión. Se encarga de la investigación, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de todos aquellos factores que afectan a la salud mental y que por tanto, están creando una situación de inestabilidad o sufrimiento en el paciente. Esto no significa que debamos presentar algún tipo de trastorno para poder beneficiarnos de un tratamiento psicológico. Tal y como afirma la autora Álava, M.J en su libro “La inutilidad del sufrimiento”, es suficiente con que se produzca una de las siguientes situaciones para acudir al psicólogo:
• Siente que no tiene control sobre su día a día o sobre sus emociones.
• Percibe que empieza a somatizar. (siente dolores) o presenta ataques de ansiedad (presión en el pecho, aceleración del ritmo cardíaco, hiperventilación, sudoración…)
• No controla sus emociones.
• Se encuentra en una situación límite que cree que no puede controlar o no sabe resolver.
• Está lleno de pensamientos negativos que le dificultan el día a día.
• Desea que la vida acabe y siente que no tiene sentido su papel en este mundo.
• Piensa que todo el mundo está en su contra.
• Siente agresividad que es incapaz de controlar, y sabe que puede desencadenar en situaciones límite.
• Tiene dificultades con el descanso. Ya sea conciliar el sueño por la noche, por que se despierta frecuentemente durante las horas de sueño o por que por las mañanas se despierta con anterioridad a la hora prevista.
Desde Altea Salut ofrecemos a nuestros pacientes apoyo psicológico en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. A través de una orientación cognitivo conductual, intervenimos sobre aquellos aspectos del pensamiento y comportamiento que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud.
La mayoría de veces cuando sentimos malestar físico acudimos al especialista médico pero no ocurre así, comúnmente, cuando nuestro malestar es psicológico, dudamos si realmente nuestra problema o dificultad, aquello que nos está haciendo más difícil el día a día, requiere la atención de un especialista. Siempre que nos encontremos en esta situación, no debemos dudar en contactar con el psicólogo para que nos oriente a cerca de cómo la terapia nos puede beneficiar o si existen otros recursos que se adapten mejor a su situación en concreto. Debemos tener en cuenta que todos los profesionales de la psicología están acogidos al secreto profesional por lo que toda la información que el psicólogo recoge en el ejercicio de su profesión será totalmente confidencial.
Hoy en día casi todos conocemos las funciones del psicólogo, pero no todos nos hemos parado a pensar en que nos puede ayudar la terapia dentro de cada ámbito. En esta presentación podemos orientarnos acerca de las tareas de un psicólogo y los servicios ofertados desde nuestro centro.
Un psicólogo clínico realiza las tareas que comúnmente se le atribuyen a nuestra profesión. Se encarga de la investigación, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de todos aquellos factores que afectan a la salud mental y que por tanto, están creando una situación de inestabilidad o sufrimiento en el paciente. Esto no significa que debamos presentar algún tipo de trastorno para poder beneficiarnos de un tratamiento psicológico. Tal y como afirma la autora Álava, M.J en su libro “La inutilidad del sufrimiento”, es suficiente con que se produzca una de las siguientes situaciones para acudir al psicólogo:
• Siente que no tiene control sobre su día a día o sobre sus emociones.
• Percibe que empieza a somatizar. (siente dolores) o presenta ataques de ansiedad (presión en el pecho, aceleración del ritmo cardíaco, hiperventilación, sudoración…)
• No controla sus emociones.
• Se encuentra en una situación límite que cree que no puede controlar o no sabe resolver.
• Está lleno de pensamientos negativos que le dificultan el día a día.
• Desea que la vida acabe y siente que no tiene sentido su papel en este mundo.
• Piensa que todo el mundo está en su contra.
• Siente agresividad que es incapaz de controlar, y sabe que puede desencadenar en situaciones límite.
• Tiene dificultades con el descanso. Ya sea conciliar el sueño por la noche, por que se despierta frecuentemente durante las horas de sueño o por que por las mañanas se despierta con anterioridad a la hora prevista.
Desde Altea Salut ofrecemos a nuestros pacientes apoyo psicológico en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. A través de una orientación cognitivo conductual, intervenimos sobre aquellos aspectos del pensamiento y comportamiento que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud.
La mayoría de veces cuando sentimos malestar físico acudimos al especialista médico pero no ocurre así, comúnmente, cuando nuestro malestar es psicológico, dudamos si realmente nuestra problema o dificultad, aquello que nos está haciendo más difícil el día a día, requiere la atención de un especialista. Siempre que nos encontremos en esta situación, no debemos dudar en contactar con el psicólogo para que nos oriente a cerca de cómo la terapia nos puede beneficiar o si existen otros recursos que se adapten mejor a su situación en concreto. Debemos tener en cuenta que todos los profesionales de la psicología están acogidos al secreto profesional por lo que toda la información que el psicólogo recoge en el ejercicio de su profesión será totalmente confidencial.
Hoy en día casi todos conocemos las funciones del psicólogo, pero no todos nos hemos parado a pensar en que nos puede ayudar la terapia dentro de cada ámbito. En esta presentación podemos orientarnos acerca de las tareas de un psicólogo y los servicios ofertados desde nuestro centro.
Un psicólogo clínico realiza las tareas que comúnmente se le atribuyen a nuestra profesión. Se encarga de la investigación, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de todos aquellos factores que afectan a la salud mental y que por tanto, están creando una situación de inestabilidad o sufrimiento en el paciente. Esto no significa que debamos presentar algún tipo de trastorno para poder beneficiarnos de un tratamiento psicológico. Tal y como afirma la autora Álava, M.J en su libro “La inutilidad del sufrimiento”, es suficiente con que se produzca una de las siguientes situaciones para acudir al psicólogo:
• Siente que no tiene control sobre su día a día o sobre sus emociones.
• Percibe que empieza a somatizar. (siente dolores) o presenta ataques de ansiedad (presión en el pecho, aceleración del ritmo cardíaco, hiperventilación, sudoración…)
• No controla sus emociones.
• Se encuentra en una situación límite que cree que no puede controlar o no sabe resolver.
• Está lleno de pensamientos negativos que le dificultan el día a día.
• Desea que la vida acabe y siente que no tiene sentido su papel en este mundo.
• Piensa que todo el mundo está en su contra.
• Siente agresividad que es incapaz de controlar, y sabe que puede desencadenar en situaciones límite.
• Tiene dificultades con el descanso. Ya sea conciliar el sueño por la noche, por que se despierta frecuentemente durante las horas de sueño o por que por las mañanas se despierta con anterioridad a la hora prevista.
Desde Altea Salut ofrecemos a nuestros pacientes apoyo psicológico en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. A través de una orientación cognitivo conductual, intervenimos sobre aquellos aspectos del pensamiento y comportamiento que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud.
La mayoría de veces cuando sentimos malestar físico acudimos al especialista médico pero no ocurre así, comúnmente, cuando nuestro malestar es psicológico, dudamos si realmente nuestra problema o dificultad, aquello que nos está haciendo más difícil el día a día, requiere la atención de un especialista. Siempre que nos encontremos en esta situación, no debemos dudar en contactar con el psicólogo para que nos oriente a cerca de cómo la terapia nos puede beneficiar o si existen otros recursos que se adapten mejor a su situación en concreto. Debemos tener en cuenta que todos los profesionales de la psicología están acogidos al secreto profesional por lo que toda la información que el psicólogo recoge en el ejercicio de su profesión será totalmente confidencial.
Hoy en día casi todos conocemos las funciones del psicólogo, pero no todos nos hemos parado a pensar en que nos puede ayudar la terapia dentro de cada ámbito. En esta presentación podemos orientarnos acerca de las tareas de un psicólogo y los servicios ofertados desde nuestro centro.
Un psicólogo clínico realiza las tareas que comúnmente se le atribuyen a nuestra profesión. Se encarga de la investigación, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de todos aquellos factores que afectan a la salud mental y que por tanto, están creando una situación de inestabilidad o sufrimiento en el paciente. Esto no significa que debamos presentar algún tipo de trastorno para poder beneficiarnos de un tratamiento psicológico. Tal y como afirma la autora Álava, M.J en su libro “La inutilidad del sufrimiento”, es suficiente con que se produzca una de las siguientes situaciones para acudir al psicólogo:
• Siente que no tiene control sobre su día a día o sobre sus emociones.
• Percibe que empieza a somatizar. (siente dolores) o presenta ataques de ansiedad (presión en el pecho, aceleración del ritmo cardíaco, hiperventilación, sudoración…)
• No controla sus emociones.
• Se encuentra en una situación límite que cree que no puede controlar o no sabe resolver.
• Está lleno de pensamientos negativos que le dificultan el día a día.
• Desea que la vida acabe y siente que no tiene sentido su papel en este mundo.
• Piensa que todo el mundo está en su contra.
• Siente agresividad que es incapaz de controlar, y sabe que puede desencadenar en situaciones límite.
• Tiene dificultades con el descanso. Ya sea conciliar el sueño por la noche, por que se despierta frecuentemente durante las horas de sueño o por que por las mañanas se despierta con anterioridad a la hora prevista.
Desde Altea Salut ofrecemos a nuestros pacientes apoyo psicológico en el ámbito de la psicología clínica y de la salud. A través de una orientación cognitivo conductual, intervenimos sobre aquellos aspectos del pensamiento y comportamiento que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud.
La mayoría de veces cuando sentimos malestar físico acudimos al especialista médico pero no ocurre así, comúnmente, cuando nuestro malestar es psicológico, dudamos si realmente nuestra problema o dificultad, aquello que nos está haciendo más difícil el día a día, requiere la atención de un especialista. Siempre que nos encontremos en esta situación, no debemos dudar en contactar con el psicólogo para que nos oriente a cerca de cómo la terapia nos puede beneficiar o si existen otros recursos que se adapten mejor a su situación en concreto. Debemos tener en cuenta que todos los profesionales de la psicología están acogidos al secreto profesional por lo que toda la información que el psicólogo recoge en el ejercicio de su profesión será totalmente confidencial.