ESCOLIOSIS. ¿ENFERMEDAD DE LA COLUMNA O ADAPTACIÓN DE NUESTRO CUERPO?
En la escoliosis partimos de la base de que nada es simétrico en la naturaleza, y los humanos no íbamos a ser la excepción. Sólo tenemos que fijarnos en la colocación de nuestros órganos, que tampoco es simétrica; todos somos, por tanto, de alguna forma escolióticos.
TIPOS DE ESCOLIOSIS:
En función de los signos que se observan en la columna, hablamos de una escoliosis estructural o no estructural.
Existe una escoliosis estructural cuando la persona presenta una desviación de la columna asociada a una rotación vertebral. La desviación de la columna se puede detectar cuando se observa a la persona desde atrás, cómo la columna forma una o varias curvas en vez de una línea recta. Es habitual que estas personas tengan una postura “recta” para intentar corregir la desviación de columna. Además, cuando la persona se inclina hacia delante, se nota que un lado del cuerpo es más prominente que el otro lado, debido a la rotación vertebral asociada a la desviación de la columna. Sin embargo, una escoliosis debe ser diagnosticada mediante radiografía por un médico.
Existe una actitud escoliótica o escoliosis no estructural cuando la persona, a pesar de no presentar los signos propios de una escoliosis, presenta desviación de columna. Es una curvatura temporal y puede disminuir o desaparecer con un tratamiento apropiado.
POSIBLES CAUSAS:
- Causas internas:
- Genética: La escoliosis puede tener un origen familiar y por tanto puede pasarse a la descendencia
- Edad: En la adolescencia, el crecimiento hace que una desviación de columna aumente si no se previene adecuadamente. En la menopausia, se produce una desmineralización de los huesos que puede producir un aumento de desviación en caso de que existiera ya una escoliosis de base
- Desequilibrio muscular: el acortamiento o debilidad muscular global pueden ser motivo de una alteración de la postura que puede producir la desviación
- Alteración en la postura: Una postura incorrecta favorece el aumento de la desviación
- Cambio hormonal: Es habitual en niñas que comienzan la etapa de adolescencia, asociada al comienzo de la menstruación, o en mujeres cuya menopausia ya ha dado comienzo
- Disfunción en cráneo: las suturas craneales no están completamente fijas, por lo que una disfunción craneal puede ser motivo de una alteración en el funcionamiento del centro de control hormonal (hipófisis)
- Causas externas: un traumatismo, una fractura, una cirugía o una víscera en disfunción pueden ser motivos de un aumento de desviación de la columna
COMPLICACIONES:
Si la persona tiene una desviación moderada-avanzada de columna, puede presentar los siguientes síntomas:
- Disnea: Dificultades al respirar. Es habitual que dicha desviación perjudique el buen funcionamiento de los pulmones, produciendo así dificultades para respirar
- Dolor muscular y limitación de movilidad: La alteración de la postura implica limitación de movimiento y un cambio de posición natural de la musculatura, produciendo dolor.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
El objetivo principal de la prevención y tratamiento de la escoliosis es trabajar la musculatura acortada o debilitada con tal de conseguir una postura más erguida y tonificada, para así prevenir el aumento de la desviación de columna. Se utilizan las siguientes técnicas:
- Fisioterapia:
- Ejercicio terapéutico: se enseñan ejercicios de tonificación de la musculatura de la espalda, abdomen y pelvis; para así obtener una postura más erguida y fuerte. También se enseñan estiramientos globales para disminuir las descompensaciones musculares y posturales.
- RPG (Reeducación Postural Global): Es un método que consiste en el estiramiento global del cuerpo en el cual la persona trabaja activamente. De esta manera, se consigue normalizar el tono muscular para así corregir la postura.
- Deporte: es importante escoger un deporte que tonifique el cuerpo lo más simétrico posible. Por eso se afirma que es recomendable practicar natación, el método Pilates o danza de manera adecuada.
- Uso de corsé: Es habitual en personas que se encuentran en fase de crecimiento con una desviación de columna moderada (niños y adolescentes), para evitar que dicha desviación aumente.
- Cirugía: Como en todos los casos, la cirugía es la última opción frente a un problema de salud. Si la persona tiene complicaciones severas, es conveniente que sea intervenida quirúrgicamente. Generalmente la cirugía implica la fijación vertebral o la colocación de implantes (placas de metal) para evitar el aumento de la desviación.
A día de hoy, la escoliosis estructural no puede desaparecer completamente, pero existen diversas herramientas que permiten a la columna vertebral frenar el aumento de desviación e incluso disminuyéndola, evitando así complicaciones en el futuro.