El cráneo del recién nacido no se encuentra unido como en el adulto, sino que sus piezas óseas presentan unas líneas (suturas) y unos huecos (fontanelas) para permitir el crecimiento del cerebro y la salida por el canal del parto.
La presencia de fuerzas externas pueden producir algunas deformidades, dando lugar a las craneosinostosis, es decir, el cierre precoz de una o más sutura craneal. Los diferentes tipos de deformidades se muestran en la foto, en función de donde se produzca el aplanamiento.
Estas fuerzas pueden ser:
– El apoyo continuado durante el sueño en una misma posición.
– Tortícolis, ya sea congénita o posicional.
– Posiciones intrauterinas comprometidas.
– Anomalías cervicales.
– Traumatismos durante el parto.
A la exploración del bebé, es frecuente observar:
– Un aplanamiento de la región occipital, unilateral en la mayor parte de los casos.
– Abombamiento del frontal homolateral.
– Pabellón auricular del mismo lado adelantado.
– Abombamiento occipital contralateral.
Los casos leves-moderados mejoran con tratamiento y medias posturales. La fisioterapia juega un papel importante en estos casos, así como unas buenas pautas domiciliarias por parte de los padres.
En los casaos más graves, normalmente es necesario el uso de un casco de remodelación craneal.
RECOMENDACIONES DOMICILIARIAS
– Tummy time: intentar que el bebé pase tiempo boca abajo, apoyado sobre su tripa y aprovechar para estimularlo. Siempre debe hacerse bajo supervisión y en períodos de vigilia unos 15-20 minutos al día.
– Colocar una almohada correctora mientras permanece boca arriba y alternar los apoyos de la cabeza a uno y otro lado en la cuna. Intentar dirigirse al bebé desde el lado que tiene dificultad para estimularle a que gire hacia él.
– Prescindir de hamacas en la medida de lo posible, y de todo aquel dispositivo que lo mantenga inmóvil en la misma posición durante tiempo mantenido.
– Porteo ergonómico: reduce el tiempo de apoyo sobre sus occipitales y favorece las rotaciones cervicales.
– Masaje infantil y ejercicios.
Ana Soler.
Fisioterapeuta. Col 4207