A nivel psicológico y emocional el medio acuático permite:
El descubrimiento de sentimientos como el placer y la satisfacción mediante sensaciones propioceptivas, sensoriales, vestibulares, cenestésicas que le obligaran a familiarizarse, adaptarse, ajustarse, requilibrarse en un medio diferente al terrestre. El agua es un medio facilitador de las relaciones con los demás, mejora el bienestar físico y emocional, proporciona sentimientos de seguridad en los demás y en uno mismo, mejora la autoestima, favorece el trabajo cuerpo a cuerpo con la mama y con los demás, favorece las interacciones (teoría del apego), etc.
A nivel físico el espacio acuático, permite:
- Descubrir sensaciones agradables del propio cuerpo.
- Regularizar el tono muscular mediante el placer y la confianza. Experimentar movimientos sin gravedad.
- Estimular movimientos activos.
- Estimula las rotaciones y el equilibrio
- Relajar el cuerpo o activarlo.
- Mejorar la capacidad respiratoria y circulatoria.
- Aprender y adaptarse a nuevos ajustes y desajustes posturales sin gravedad, la inestabilidad nos obliga a reaccionar activando el cuerpo.
- Atención mental: resolver problemas en situaciones de inseguridad.
- Proporciona libertad de movimientos, grandes dosis de información motora, en el medio el niño puede moverse con mayor facilidad haciendo más repeticiones.