Menopausia

Home >> Ginecologia y Obstetricia>> Menopausia
0 comentarios

Desde el año 2000, cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia ????

El objetivo principal de este día es educar a todas las personas, pero principalmente a las mujeres, sobre esta etapa de sus vidas, indicándoles cual es el estilo de vida que deberán llevar, los síntomas que desvelan la llegada de la menopausia y sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.

¿Qué es la menopausia?

Se entiende por menopausia al cese de la actividad de los ovarios, es decir, a la falta de producción de óvulos en la mujer. Por lo general, este final de la vida reproductiva suele ocurrir entre los 45 a los 50 años y se suele identificar, después de un año sin menstruación a pesar de no estar embarazada o tener un cuadro biológico que lo justifique, como por ejemplo un pólipo en el ovario.

La menopausia se diferencia del climaterio, ya que es una fase del mismo, pero el climaterio comprende todas las etapas por las que atraviesa una mujer hasta terminar su vida fértil.

Síntomas que podemos encontrar durante la menopausia

Cuando llega la menopausia, nuestro cuerpo vuelve a pasar por muchos cambios. Sabemos que esta llegando por que aparecen ciertos síntomas, como:

????Calores
????Sudoración
????Cambios en el deseo sexual
????Perturbación del sueño
????Cambios en el periodo
y muchos más…

Datos curiosos sobre la menopausia
  • Durante los primeros años de la menopausia una mujer puede quedar embarazada, porque solo existe una bajada de las hormonas y ciclos irregulares, pero todavía es una persona fértil.
  • La disminución de estrógeno durante la fase inicial de la menopausia conocida como perimenopáusico y la menopausia en sí, puede afectar la memoria de las mujeres haciendo que olviden donde dejaron las cosas y que iban a hacer.
  • El tiempo promedio de los síntomas de la menopausia, como sudores nocturnos y sofocos es de 7 años y medio, pero este tiempo cambia de mujer a mujer.
  • La menopausia o mejor dicho el cambio hormonal asociado a ella, produce insomnio en las mujeres que lo padecen, aunque con el paso del tiempo se suele regular.
  • El 70% de las mujeres sufren de irritabilidad y mal humor durante esta etapa, tal como ocurre durante el embarazo, todo se debe al coctel de hormonas que está disminuyendo en el cuerpo. Se recomienda asistir al psicólogo en esta etapa, para que le ayude a sobrellevar los cambios mentales que se están produciendo en el cuerpo.
  • La acumulación de grasa en la zona abdominal es muy común durante la menopausia y la mejor forma de evitarlo es llevar una dieta saludable y realizar ejercicio.
  • Aunque es común que con los años tanto hombres como mujeres reduzcan su apetito sexual, durante la transición de la menopausia, muchas mujeres no desean para nada tener relaciones sexuales.
  • Recomendaciones a seguir durante la menopausia
  • Durante esta etapa te podemos recomendar algunas pautas a seguir que pueden ayudarte:
    ✔️ Reducir el nivel de estrés a través de la realización de actividades como el yoga, taichí, qui gong, meditación…
    ✔️ Controlar el estrés mediante la respiración con ejercicios de fisioterapia respiratoria
    ✔️ Realizar ejercicio físico regular de mediana intensidad como el baile, natación, gimnasia…
    ✔️ Mantener hábitos alimenticios saludables como reducir en consumo de azúcares y grasas, aumentar el consumo de fruta, verduras y cereales integrales y ricos en calcio, así como el consumo de omega 3.
    ✔️ Evitar hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol.
    ✔️ Tomar suplementos como ginkgo, kava, bálsamo de limón, lavanda, melatonina, pasiflora…
    ✔️ Buscar nuevas aficiones.
    ✔️ Rodearse de gente positiva
    ✔️ ¡Quererse a sí misma! La actitud positiva y el autoestima son importantes para afrontar este momento de la vida en el que te puedes dedicar más tiempo a ti misma, vivir nuevas experiencias o desarrollar nuevas aficiones.
    En esta etapa existe la posibilidad de reconstruir el futuro sin las obligaciones inmediatas de la maternidad, con más experiencia y sabiduría para afrontar situaciones de dependencia y afrontar el paso del tiempo con alegría y responsabilidad.

Todos estos cambios pueden afectar a nuestra vida diaria, por eso cuando notas que está llegando, es importante que visites a un/a profesional, para que te aconseje cuál es el estilo de vida que deberás llevar, y sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.

En ???????????????????? ???????????????????? contamos con nuestra compañera la ???????????? ????????????ó???????????????? ???????????????????????????? ???????? ???????? ???????????????? para asesorarte en todo lo que necesites.

 

 

Categorías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programa KIT DIGITAL cofinanciado por los fondos NEXT GENERATION (EU) del mecanismo de recuperación y resilencia