Fibromialgia: Conoce qué es y cómo tratarla.

Home >> Fisioterapia>> Fibromialgia: Conoce qué es y cómo tratarla.
0 comentarios
Hoy 12 de mayo es el ????í???? ???????????????????????????? ???????? ???????? ????????????????????????????????????????????????, una enfermedad reumatológica cuya característica principal es:
????Dolor generalizado del sistema músculo esquelético
????Sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos que habitualmente no son dolorosos
????Cansancio persistente.
 
Tiende a ser más común entre mujeres de 20 y 50 años de edad.
A pesar de que se conocen sus síntomas y que existen sospechas de que su origen es neurológico, aún no se han logrado determinar causas demostrables.
 
Lo que sí es demostrable es que tiene los siguientes síntomas:
????Dolor en ligamentos, huesos, músculos y articulaciones
????Dolor de cabeza
????Insomnio
????Ansiedad, depresión
????Cansancio
 
Según la Sociedad Española de Reumatología, la fisioterapia puede llegar a ser muy eficaz en el tratamiento de la fibromialgia, pues ayuda a controlar síntomas como dolor, cansancio y trastornos del sueño, y promueve la relajación y el aumento de la flexibilidad muscular.

Dado que es una enfermedad que no tiene curación definitiva, el objetivo de los tratamientos existentes es mejorar el dolor y tratar los síntomas que lo acompañan, para conseguir la mejoría en la calidad de vida de estos pacientes.

Es importante conocer cuáles son los factores desencadenantes de brotes, realizar tratamiento de las alteraciones psicológicas asociadas si las hay (ansiedad y depresión) y realizar un ejercicio físico suave diariamente.

Debes llevar una vida tranquila y relajada, tratando de manejar las situaciones de estrés de la mejor manera posible, dormir bien y llevar una buena alimentación. La actividad física es una parte importante y fundamental del tratamiento.

Estudios científicos han demostrado que el ejercicio puede reducir el dolor y mejorar la funcionalidad, el estado de ánimo y la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia. De todas las medidas que se han empleado en el tratamiento de la fibromialgia, el ejercicio físico y una adecuada fortaleza muscular son sin duda las más eficaces.

El tratamiento fisioterapéutico para la fibromialgia puede realizarse mediante ejercicios de estiramiento, hidroterapia, masajes específicos siempre cuidando no causar más dolor, y el uso de dispositivos de electroterapia para relajar puntos dolorosos, fortalecer cierta musculatura, o mejorar la circulación. Puede realizarse de 2 a 4 veces por semana, y el tratamiento debe centrarse en el alivio de los síntomas que la persona presenta, por eso las sesiones deben ser personalizadas.

La fisioterapia es una disciplina sanitaria, plenamente reconocida, que, entre sus múltiples ámbitos de actuación, y que incluye el tratamiento en enfermedades crónicas, siendo desarrollada su actividad asistencial en centros socio sanitarios muy diversos.

Dentro de cada patología hay una gran diversidad de técnicas y procedimientos que, según el proceso patológico, la variabilidad en los síntomas, los objetivos de tratamiento, la disponibilidad de ellos y el tipo de paciente, serán seleccionados por el fisioterapeuta correspondiente en cada actuación.

Como hemos dicho, cada paciente es único y por lo tanto los tratamientos son individualizados y adaptados a las necesidades terapéuticas de cada paciente, ya que no todos pueden ni deben recibir el mismo tratamiento aunque tengan una misma enfermedad diagnosticada. Los fisioterapeutas valoran qué tipo de ejercicio físico es el más oportuno en cada caso, y cuál debe ser su programación en cuanto a periodicidad, intensidad y tiempo de realización. El síntoma de la fatiga limita habitualmente el tipo de ejercicio y la intensidad.

En muchas ocasiones el ejercicio físico que se prescribe por sus importantes beneficios y el escaso impacto físico, es la natación terapéutica, y existen habitualmente piscinas que ofrecen este tipo de tratamiento llevado a cabo por un fisioterapeuta.

Teniendo en cuenta el carácter crónico que tiene la fibromialgia y la necesidad de tratamiento continuado, es muy probable que el fisioterapeuta incluya indicaciones sobre el uso de determinados ejercicios físicos domésticos, siempre al alcance del paciente y que él podrá utilizar de forma autónoma integrándolos en sus rutinas diarias, consiguiendo así un cierto control sobre los síntomas de la enfermedad, para una mejora en su calidad de vida.

Categorías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programa KIT DIGITAL cofinanciado por los fondos NEXT GENERATION (EU) del mecanismo de recuperación y resilencia