Crianza consciente y psicomotricidad infantil: claves para el desarrollo emocional

Home >> Blog, Fisioterapia>> Crianza consciente y psicomotricidad infantil: claves para el desarrollo emocional
Crianza consciente y psicomotricidad infantil: claves para el desarrollo emocional post thumbnail
0 comentarios

Crianza Consciente: Beneficios de la Psicomotricidad Infantil en el Desarrollo Emocional

En los primeros años de vida, el cuerpo es el principal canal de expresión y aprendizaje de los niños. A través del movimiento, el juego y la relación con el entorno, el niño no solo fortalece su cuerpo, sino también su mundo emocional. Por eso, la psicomotricidad infantil no es solo una herramienta de desarrollo físico: es una aliada clave en la crianza consciente.

¿Qué es la psicomotricidad infantil?

La psicomotricidad infantil es una disciplina que trabaja el desarrollo global del niño a través del cuerpo y el movimiento, atendiendo tanto a su evolución motora como a su dimensión emocional y relacional. En las sesiones, los pequeños exploran, experimentan, se expresan y se relacionan, todo ello en un entorno seguro, cálido y acompañado por profesionales especializados.

Movimiento y emoción: una conexión esencial

¿Te has fijado en cómo cambia el estado emocional de un niño tras un rato de juego libre? El movimiento libera tensiones, canaliza emociones, y refuerza su autoconfianza. En psicomotricidad, se les ofrece un espacio para que esto ocurra de forma guiada, potenciando habilidades como la empatía, la tolerancia a la frustración o la autonomía.

Por ejemplo, cuando un niño logra subir una rampa que antes le daba miedo, no solo fortalece su coordinación: también su autoestima. O cuando necesita aprender a esperar su turno para saltar, está entrenando la autorregulación emocional.

Un enfoque respetuoso y personalizado

En Altea Salut trabajamos desde un enfoque humanista y respetuoso, donde cada niño es protagonista de su propio proceso. Observamos, acompañamos y proponemos sin forzar, respetando su ritmo y necesidades emocionales. Esto permite a las familias vivir una crianza más conectada, empática y segura.

¿Para quién está indicada?

La psicomotricidad beneficia a todos los niños y niñas en etapa de desarrollo, especialmente si:

  • Hay dificultades en el movimiento, coordinación o tono muscular.
  • Existen miedos, inseguridades o timidez excesiva.
  • Se observa hiperactividad o falta de atención.
  • Se quiere fortalecer el vínculo entre cuerpo y emoción.

¿Y las familias?

Uno de los beneficios más hermosos de este enfoque es que acompaña también a las madres y padres. Compartir espacios de psicomotricidad permite observar, comprender y conectar mejor con los hijos, favoreciendo vínculos más sólidos y conscientes.

¿Te gustaría saber más o probar una sesión?

En Altea Salut ofrecemos sesiones de psicomotricidad adaptadas a cada etapa, desde bebés hasta la primera infancia. Si te resuena esta forma de acompañar el crecimiento, estaremos encantadas de conoceros.

¿Has observado cómo tu hijo o hija expresa sus emociones a través del movimiento?

Categorías:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programa KIT DIGITAL cofinanciado por los fondos NEXT GENERATION (EU) del mecanismo de recuperación y resilencia